Calendario astronómico de agosto: Conjunción entre Mercurio y Marte, y otros eventos celestes

El mes de agosto de 2023 se presenta como un verdadero regalo para los entusiastas de la astronomía y los amantes del cielo nocturno. Una serie de eventos celestes sorprendentes están programados para deslumbrarnos a lo largo del mes, desde fenómenos lunares hasta la aparición de planetas en el firmamento y lluvias de meteoros.
Para los observadores del cielo, el 16 de agosto será una fecha digna de marcar en sus calendarios. En esta ocasión, la Luna nueva coincidirá con el apogeo lunar, cuando nuestro satélite natural se encuentra en su punto más alejado de la Tierra en su órbita.
Este evento se conoce como microluna, y proporcionará una vista fascinante para aquellos que busquen apreciar la Luna en su tamaño aparentemente más pequeño.
Dos días después, el 18 de agosto, será un día de doble sorpresa. En primer lugar, la Luna alcanzará su aproximación más cercana al Sol.
Además, los amantes de la observación planetaria podrán disfrutar de la conjunción entre la Luna y Marte, donde estos dos cuerpos celestes se encontrarán en una posición cercana en el firmamento.
El 27 de agosto, los amantes de los planetas podrán marcar en sus calendarios la oposición de Saturno. En este punto, Saturno estará directamente opuesto al Sol en el cielo, lo que significa que estará visible durante gran parte de la noche, revelando sus icónicos anillos y detalles de su atmósfera.
El 28 de agosto marcará el comienzo de la lluvia de meteoros de las Aurígidas, un espectáculo celeste que promete brindar a los observadores un espectáculo de luces fugaces en el cielo nocturno a medida que los fragmentos de cometas ingresan a la atmósfera terrestre.
Según la Nasa, este suceso ocurre dentro del 90 por ciento del perigeo, es decir cuando la Luna se encuentra en su punto más cercano al centro de la tierra.
El punto culminante del mes llega el 30 de agosto con un evento verdaderamente especial. En esta fecha, la Luna llena coincidirá con el perigeo lunar, el punto en el que la Luna se encuentra más cerca de la Tierra en su órbita.
Además, este será el segundo plenilunio del mes, lo que popularmente se conoce como una superluna azul. Este fenómeno resultará en una Luna llena que se verá más grande y brillante de lo habitual en el cielo nocturno.
Para cerrar con broche de oro, el mismo 30 de agosto, la Luna continuará su espectáculo al formar una conjunción con Saturno, brindando una oportunidad perfecta para observar estos dos cuerpos celestes en proximidad.