miércoles 29 de noviembre de 2023
ENTERATE DE TODO AL INSTANTE. Sumate a la comunidad de NoticiasNQN en WhatsApp

Chos Malal: Se conocieron las conclusiones de SEGEMAR sobre la remoción en maza del Cerro la Virgen

martes 22 de agosto de 2023

El día 2 de agosto de 2023 la Dirección de Defensa Civil del Neuquén solicitó al SEGEMAR la asistencia técnica para el estudio de las laderas del cerro Curruhuinca, en la localidad de San Martín de los Andes, y del cerro de la Virgen, en Chos Malal.

En ambos sitios, habían ocurrido procesos de remoción en masa, los días 31 de julio y 1° de agosto, respectivamente.

En el primer caso, con 20 familias evacuadas y tres mayores asistidos, San Martín de los Andes, y en el segundo, con cuatro heridos, dos adultos y dos menores.

El análisis de estabilidad llevado a cabo, indica la posibilidad de que continúen deslizándose algunos sectores del talud, particularmente aquellos emplazados inmediatamente al norte del deslizamiento y hasta el empalme con la Av. General Justo.

Se recomienda evitar la circulación de vehículos y el paso peatonal a través de la nueva traza de la ruta. En caso de precipitaciones, se recomienda extremar las precauciones en la circulación y permanencia sobre la antigua ruta en este sector.

Se desconoce si el muro de gaviones colocado en el sector donde se encuentra la vivienda familiar ha sido correctamente dimensionado, y si existe algún tipo de monitoreo de sus deformaciones.

Se recomienda llevar a cabo una evaluación integral del comportamiento del mismo, teniendo en cuenta el volumen de material que podría deslizarse desde el sector inmediatamente superior, a fin de evaluar la necesidad de relocalizar las viviendas.

Paralelamente, se sugiere evitar el asentamiento de nuevas construcciones en el ámbito de la ladera, hasta tanto se cuente con un estudio más profundo.

Se recomienda llevar a cabo un adecuado análisis geológico y geotécnico del macizo rocoso, previo al estudio de alternativas de proyecto para la adecuación o nueva traza de la ruta.

Se sugiere, asimismo, no llevar a cabo la ejecución de tareas, hasta tanto no evaluar la seguridad de cada una de las posibles alternativas.

En este sentido, se sugiere llevar adelante un proyecto por etapas, en donde las conclusiones de los estudios básicos alimenten la valoración de alternativas de anteproyecto; estas la elaboración de un proyecto ejecutivo y, una vez terminado, supervisado y aceptado, recién comenzar la ejecución de las obras que resulten más convenientes y seguras.

Dentro de la evaluación de alternativas, se recomienda analizar el peligro de inundaciones en el sector comprendido entre el cerro y el cauce del río Curi Leuvú, así como la influencia hidráulica que pudiese tener cualquier obra en ese sector, con respecto a potenciales procesos de erosión en la costanera de Chos Malal.

Finalmente, se recomienda ampliar las investigaciones sobre la estabilidad de laderas a otros sectores de la ruta provincial 43 u otras vías de comunicación de la zona, que pudiesen presentar antecedentes de procesos gravitacionales, o bien configuraciones del terreno que pudiesen desencadenar inestabilidades.

 

Posibles zonas de futuros deslizamientos

La foto muestra marcada con rojo los posibles deslizamientos a futuro. Esto no implica que esto suceda en un tiempo próximo o en años