jueves 28 de septiembre de 2023
Sumate a la comunidad de NoticiasNQN en WhatsApp

Desde qué monto, AFIP controlará los plazos fijos en septiembre

viernes 25 de agosto de 2023

Frente al mal momento económico que está viviendo el país, donde el mercado cambiario está suelto y la devaluación es constante, la AFIP anunció que comenzará a controlar los plazos fijos desde septiembre. Conocé desde qué monto hay que informarlos.

Gracias a que el Banco Central decidió, hace un par de semanas, aumentar la tasa de intereses fija a un 118% anual, muchas personas decidieron poner sus ahorros en un plan anual o mensual de inversión.

En lo que respecta a otros depósitos de plazo fijo del ámbito privado, se estableció una tasa mínima del 111%, lo que generó un interés efectivo mensual del 9,17%.

De una manera similar a cómo los bancos están obligados por la AFIP a reportar los movimientos de las cuentas y tarjetas de sus usuarios a partir de cierto monto mínimo, ocurre lo mismo con las inversiones en los plazos fijos.

En los últimos meses, las entidades bancarias y financieras deben informar a la institución estatal el total acumulado hechos durante todos los meses, cuando alcance o supere los $200.000.

Anteriormente, la cifra mínima era de $90.000, por lo que el aumento implicó una mejoría en la transparencia en la supervisión de las transacciones financieras.

El propósito recae en reforzar la supervisión y el control de las inversiones en plazo fijo. De esta forma se asegura una adecuada rendición de cuentas y simplificando el rastreo de las operaciones más importantes y grandes.

Bajo este contexto, se busca asegurar una vigilancia efectiva y el cumplimiento formal de las obligaciones tributarias relacionadas con las inversiones financieras.

A través de la resolución 5349/2023 publicada en el Boletín Oficial, se estableció que los nuevos umbrales mínimos para la comunicación de movimientos financieros a la AFIP. Estos cambios tienen un impacto en diversos tipos de cuentas de caja de ahorro, salariales, seguridad social y cuentas de características especiales.

Temas de esta nota
¿A quién votás en Octubre?