domingo 1 de octubre de 2023
Sumate a la comunidad de NoticiasNQN en WhatsApp

Prometen un alivio impositivo para expendedores de combustibles

martes 29 de agosto de 2023

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), núcleo que agrupa a la gran mayoría de las cámaras de estaciones de servicio del país, mantuvo una reunión, el viernes, con el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini.

CECHA le planteó al funcionario nacional el difícil contexto en el que operan las expendedoras de combustibles por precios congelados (hasta el 31 de octubre) y los bajos márgenes de rentabilidad que afectan al sector por la implementación del llamado "sendero de precios" que encorsetó los importes de las pizarras del país entre noviembre de 2022 y el 15 de agosto último.

Sobre esta reunión (la tercera en el año), época consultó al presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (CESCOR), Carlos Gold, quien también integra la comisión directiva de CECHA. El empresario local indicó que el encuentro fue extenso y que Tombolini prometió poner en practica algún diferimiento fiscal.

La apertura del diálogo y el compromiso asumido por el secretario de Comercio de la Nación generaron que CECHA deje en suspenso las medidas de fuerza progresivas que tenía previstas implementar esta semana si sus reclamos no eran atendidos por el Gobierno.

"Hay un compás de espera hasta el jueves, después se verá cómo se sigue. De momento, ese es el escenario con el que comenzaremos la semana", afirmó Gold.

Según el plan de acción anticipado por CECHA, de no prosperar sus reclamos, una de las medidas a efectivizar en primer término es la del cierre nocturno de todas las estaciones de servicio del país.

También evalúan el comienzo de las solicitudes para aplicar el procedimiento preventivo para establecimientos en crisis y la paralización de los procesos de revisiones paritarias que se hallan en un cuarto intermedio. Adujeron también que desde que se implementó el "sendero de precios" cerraron 50 estaciones en el país y perdieron el trabajo unas 750 personas.

Proclama sectorial
Días atrás, la confederación dio a conocer un comunicado en el que señaló: "El aumento aplicado a los combustibles (12,5%) fue menor que el porcentaje aplicado a la devaluación (22%), por lo que el efecto resulta negativo para quienes apostamos por el sector".

"Resulta muy difícil para nuestras PYME, que involucran a más de 5.000 estaciones de servicio y garantizan 65.000 puestos de trabajo, cargar con parte de esta nueva devaluación cuando ya venimos soportando la pérdida de la rentabilidad desde antes de la pandemia", completó.

Con ese rigor discursivo, la misiva del CECHA remarcó: "No cuestionamos que el Gobierno pueda adoptar las medidas de emergencia que crea necesarias para la economía del país, y en resguardo del bolsillo de los consumidores, pero deben ir acompañadas de medidas complementarias y urgentes que mitiguen el efecto devastador que se está provocando a las estaciones de servicio".

No obstante, los reclamos de la confederación no apuntan solo a la intromisión del Estado en la definición de los precios de los combustibles, sino también exhortan a las empresas petroleras a modificar en forma estructural las comisiones por venta. Actualmente, las comisiones están en el orden del 10% promedio a nivel país y resultan claramente insuficientes en esta crisis".

"En el caso particular de YPF, la ayuda brindada a las estaciones de su bandera, que valoramos, está muy distante de compensar la dura realidad que atravesamos. Somos conscientes de que esta devaluación asimétrica plantea desafíos enormes, pero no pueden las PYME del sector ser las que soporten el peso de la política energética que se define en una mesa en la que no participamos", clarificó CECHA.

Por último, la misiva resaltó: "El negocio de los combustibles no para de complicarse. Los empresarios, que elegimos y amamos este trabajo, ahora lo vemos desgastante y hasta desesperanzador. Los estacioneros necesitamos ser escuchados. El Estado debe entender que invertimos y generamos empleo y no se trata solo de dinero, sino también de esperanzas, esfuerzos y un tiempo que no volverá".

Temas de esta nota
¿A quién votás en Octubre?