De cuánta plata son los créditos a los que pueden acceder los monotributistas

El crédito que los monotributistas podrán solicitar en función de las nuevas medidas anunciadas por el ministro de Economía y candidato a la Presidencia, Sergio Massa, ilusiona al sector. Todavía se negocian y ajustan diversas cuestiones operativas para el préstamo de hasta cuatro millones de pesos que se otorgará a los trabajadores independientes.
Desde Monotributistas Asociados de la República Argentina explicaron que desde antes de los anuncios están en contacto estrecho con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación (Sepyme) a cargo de la puesta en marcha del crédito. Por este motivo, el mismo lunes hicieron algunas confirmaciones, mientras que a medida que pasa la semana actualizan las novedades.
Entre ellas, ya se sabe que todos los monotributistas podrán acceder al crédito, ya vendan bienes o presten servicios. En este marco, no se exigirá estar al día con el pago del impuesto, pero sí que las personas estén en condición uno o dos en la Central de Deudores estipulada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esto es que, de contar con deudas, no posean una mora de pago superior a los 90 días. Se trata de sujetos de crédito normal y de riesgo bajo.
Lo que puede ser una contra para muchas personas que hoy se encuentran endeudadas debido a la difícil situación económica, también es una posibilidad para las cumplidoras. Es que el préstamo anunciado para los monotributistas está garantizado por el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).
EL CRÉDITO SE PODRÁ PEDIR POR VENTANILLA EN ALGUNOS BANCOS
Es un fideicomiso público nacional que tiene como objetivo la inclusión financiera de pymes y emprendedores y que ya fue utilizado para otras líneas de crédito similares que fueron poco difundidas. Por este motivo, quienes han sido buenos pagadores del FOGAR tendrán la posibilidad de incrementar en un 50% el monto a pedir disponible en su categoría.
Requisitos y montos por categoría
Noelia Villafañe, contadora y titular de Monotributistas Asociados, expresó que en estos días se negocia con los bancos para determinar cuáles serán las entidades habilitadas para otorgar el crédito. Aunque ha habido trascendidos, todavía ninguno ha firmado la carta oferta con el Gobierno nacional, por lo que se estima que el préstamo estará disponible en unos 20 o 30 días por ventanilla.
Sin embargo, ya están estipulados los montos que se prestarán en función de las distintas categorías del monotributo: Las categorías A y B podrán pedir hasta $1.200.000, las C, D y E accederán a un crédito tope de $2.000.000, mientras que la F y la K podrán pedir los $4.000.000 anunciados. Es importante recordar que el préstamo es a 24 meses con una tasa del 61%.
Una aclaración para tener en cuenta tiene que ver con la compra de dólares. Esto es porque los empleados que cobren el bono salarial de $60.000 no tendrán la posibilidad de adquirir moneda extranjera de modo legal. Esto no es así para los monotributistas.
TODOS LOS MONOTRIBUTISTAS ESTÁN ALCANZADOS
Vía declaración jurada, el préstamo _que se acreditará vía cuenta y no en la tarjeta_ debe destinarse a la compra de bienes para realizar la actividad económica relacionada con el monotributo. Así, se controlará que el dinero no vaya a plazo fijo ni compra de dólares. Sin embargo, los monotributistas, que ya venían comprando moneda extranjera, lo podrán seguir haciendo más allá de que accedan al préstamo.
Cómo queda el pago del impuesto
La asociación que nuclea a los monotributistas argentinos realizó, por otra parte, algunas aclaraciones sobre los anuncios realizados con relación al pago del monotributo. En este sentido, el beneficio de no pagarlo durante seis meses solo es para el componente integrado y las categorías A, B, C y D.
“Actualmente, la categoría A y B ya están exentas por Ley, salvo que tengan otros ingresos”, aclaró Villafañe. En este punto, sin contar el pago de obra social y jubilación que va por otro carril, precisó que el ahorro que tendría el monotributista sería el siguiente:
- Categoría A: $ 496,85 por 6 meses (hoy la mayoría está exenta).
- Categoría B: $ 957,27 por 6 meses (casi nadie debe pagarlo hoy).
Categoría C:
Prestador de Servicios: $ 1.636,83 por 6 meses.
Venta de Cosas Muebles: $ 1.512,56 por 6 meses.
Categoría D:
Prestador de Servicios: $ 2.689,05 por 6 meses.
Venta de Cosas Muebles: $ $ 2.484,46 por 6 meses.