martes 3 de octubre de 2023
Sumate a la comunidad de NoticiasNQN en WhatsApp

PROCREAR: Cómo seguir en vivo y online la construcción de la vivienda

lunes 11 de septiembre de 2023

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación lanzó el portal "Gobierno Abierto Procrear II", una página web que permite seguir en vivo los avances sobre las viviendas sorteadas por disposición del gobierno nacional a través del programa Procrear.

El Procrear es una política estatal que otorga créditos para la construcción de viviendas. Discontinuado en 2018 y relanzado en 2020, la iniciativa sorteará nuevos hogares en Baradero, Junín, Mercedes, Monte Hermoso, El Palomar, (Buenos Aires); Trelew (Chubut); Monte Maíz, Viamonte, Pascanas (Córdoba); Río Gallegos (Santa Cruz); San Juan - La Ramada (San Juan) y Las Parejas (Santa Fe). Además, se volverán a abrir otros tres predios: San Martín II (Buenos Aires); Roque Saenz Peña (Chaco) y General Lagos (Santa Fe).

Según el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, el objetivo del portal se centra en "poder generar a partir de esa información una mejor toma de decisiones para que esta política que llegó a la Argentina hace más de 10 años se pueda continuar, se pueda profundizar e incluso pueda mejorar los aspectos que seguramente la sociedad demande en cuanto a acciones concretas que podamos llevar adelante".

Procrear: cómo seguir en vivo la construcción de tu casa propia
El portal (https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear/gobierno-abierto) ofrecerá información específica sobre el proyecto:

  • Cantidad de viviendas en desarrollo: su ubicación, estado y prototipos.
  • Detalles puntuales sobre la inversión: ubicación de los lotes y cómo acceder a ellos.
  • Cantidad de créditos otorgados y los períodos de ejecución.
  • Cantidad de créditos concedidos y estados de las obras de mejora en viviendas individuales.

Procrear II: cuáles son los requisitos generales para anotarse

  • No haber resultado beneficiado/a con planes de vivienda en los últimos diez (10) años.
  • No tener, tanto el/la titular, como el/la cotitular, bienes inmuebles registrados a su nombre.
  • Contar con el Documento Nacional de Identidad vigente.
  • Ser argentinos/as o extranjeros/as con residencia permanente en el país.
  • Tener entre 18 y 64 años al momento de completar la inscripción.
  • Acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción.
  • Presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder.
  • Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente –tanto el/la solicitante como su cónyuge o pareja conviviente– entre 1 SMVyM y 10 SMVyM. Los ingresos mínimos necesarios para acceder a una determinada vivienda podrán variar según el predio y la tipología seleccionada. De acuerdo a la información declarada en el formulario, se indicará si existen tipologías disponibles.
  • Demostrar, como mínimo, doce (12) meses de continuidad laboral registrada.
  • No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos nueve (9) meses.
  • Podrán incluir solo un/a cotitular (deberán encontrarse unidos por un vínculo de matrimonio, unión convivencial o unión de hecho). Para el caso de los y las participantes de estado civil casado/a, el/la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente.
Temas de esta nota
¿A quién votás en Octubre?