sábado 9 de diciembre de 2023
ENTERATE DE TODO AL INSTANTE. Sumate a la comunidad de NoticiasNQN en WhatsApp

80 de cada 100 personas mayores de 60 usan más el celular que la computadora

domingo 01 de octubre de 2023

Ochenta y dos de cada 100 personas de 60 años y más utilizan celular, 21 usan computadoras y las mujeres de la misma franja etaria realizan una hora y dieciséis minutos más de trabajo doméstico que los hombres, según el último informe estadístico de personas mayores elaborado por el Indec en conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad.

"El proceso de envejecimiento, con el aumento de la esperanza de vida y la reducción de la fecundidad, plantea nuevos desafíos", explicaron desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el "Dosier estadístico de personas mayores 2023" que brinda herramientas para entender distintos fenómenos de esta población.

Puntualizaron que "82 de cada 100 personas de 60 años y más utilizan celular" y "esta proporción disminuye a 21 de cada 100 personas mayores para el uso de computadoras".

También, "94 de cada 100 mujeres de 60 años y más realizan trabajo 'no remunerado', mientras que en los varones del mismo grupo de edad son 85 de cada 100", según el Indec, que verifica, principalmente, tareas de trabajo doméstico.

Con "trabajo no remunerado" se refieren a las actividades de los hogares vinculadas a la prestación de servicios para integrantes del hogar, para otros hogares o para la comunidad; también incluyen el trabajo en instituciones sin fines de lucro y actividades de cuidado a menores de 14 años, a personas mayores y a aquellos otros miembros del hogar que lo requieran.

En el mismo sentido, "las mujeres de 60 años y más dedican, en promedio, 1.16 horas más que los varones al trabajo doméstico".

A su vez, entre las personas de 60 años y más "se incrementa el tiempo destinado a ver televisión". Las personas mayores "le dedican, en promedio, 4 horas por día, mientras que las de 18 a 59 años lo hacen menos de 3 horas", detallaron en el informe.

El estudio precisó que, del total de personas de 60 años y más, "las mujeres de 75 años y más representan el 34,1% de la población mientras que los varones alcanzan el 27,3%", y se trata de una "vejez feminizada": "Hay una mayor proporción de mujeres de 75 años y más que viven solas respecto a los varones".

Los varones de este grupo etario "tienden a conformar hogares unigeneracionales", es decir que están acompañados en su vejez por pares.

"El proceso de envejecimiento es producto de la disminución relativa de la población joven a causa de la caída de la natalidad, acompañada de las mejoras en las condiciones de vida y de salud. Si bien nacen más varones que mujeres, la mayor sobrevida de estas genera una vejez feminizada", completaron.

Aseguraron que "los varones en edad jubilatoria tienen una mayor proporción de ingresos laborales que las mujeres", teniendo en cuenta que la principal fuente de ingresos de las personas mayores está conformada por los recursos provenientes del sistema previsional, explicaron, y precisaron que "23 de cada 100 personas de 60 años y más tiene empleo".

Explicaron que "las personas mayores con niveles educativos más altos tienden a permanecer más tiempo en el mercado laboral". La Organización de las Naciones Unidas estableció el 1 de octubre como el Día de las Personas de Edad.