El Gobierno ratificó que el dólar oficial seguirá fijo hasta el 15 de noviembre

El Gobierno ratificó que la cotización del dólar oficial seguirá fija hasta el 15 de noviembre. El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, señaló que el precio de la divisa estadounidense continuará estable en base a lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y le respondió de esta manera al asesor económico de Patricia Bullrich, Carlos Melconian, quien había señalado que su precio sufriría una devaluación tras las elecciones del próximo domingo.
"Melconian no leyó el acuerdo con el FMI que establece un tipo de cambio fijo hasta el 15 de noviembre. Una pena que, al igual que cuando tuvo conversaciones con el FMI, sigue saboteando a través de la mentira. Sería bueno que en lugar de generar pánico, explique los audios", publicó Setti en su perfil de X/Twitter.
Setti aseguró que "la inmediata activación del segundo tramo del swap de monedas por u$s6.500 millones permite fortalecer la capacidad de respuesta del BCRA y llevar tranquilidad".
Minutos después, en el mismo sentido, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, confirmó que "el 23 de octubre el dólar oficial estará en $350. Ya todos se han percatado, en el país y en el exterior, que sin un monto de dólares significativo para controlar el financiero, la maxi deva no sirve. Y desde 15/11 crawl al 3% mensual".
Tras el triunfo de Javier Milei en las primarias abiertas simultaneas y obligatorias (PASO), el Banco Central definió elevar el precio oficial del dólar a $350. Además, anunció la suba de la tasa de los plazos fijos a 118%. La decisión de devaluar el dólar oficial un 22% obedeció al objetivo de evitar que se fugaran las reservas.
En el marco de la gira presidencial de Alberto Fernández en China, el Gobierno anunció la ampliación del swap con China por u$s6.500 millones, un monto mayor al esperado. El hecho se da en medio de la tensión cambiaria que provocó la suba del dólar blue a más de $1000. De esta manera, pasa de 5 mil millones a 11.500 millones de dólares de libre disponibilidad.
La confirmación oficial llegó de la mano del propio Presidente en Radio 10, quien contó: "China nos amplió el monto y en lugar de u$s5.000 millones, recibiremos 6.500 millones". La noticia se conoció tras la reunión del presidente del BCRA, Miguel Pesce y Pan Gongshen, par del país oriental.
"Cada vez que pasamos un momento difícil el Gobierno de Xi Jinping nos brindó su apoyo. Esto es importante para que la producción no se detenga. Llegamos a este acuerdo con China mientras algún loco acá propone romper relaciones con ese país y otros que nos han ayudado en estos tiempos difíciles", dijo el Primer Mandatario tirándole un palito a Javier Milei, quien había sugerido romper las relaciones con China y Rusia, principales socios comerciales de Argentina.
De acuerdo con lo consignado por Ámbito, "los bancos centrales de los dos países tienen una agenda de trabajo en común, que, en esta ocasión, incluye la activación del MOU, un acuerdo que tiene cuatro áreas de acción: Investigaciones económicas, Internacionales, Superintendencia y Operaciones".