martes 28 de noviembre de 2023
ENTERATE DE TODO AL INSTANTE. Sumate a la comunidad de NoticiasNQN en WhatsApp

Elecciones 2023: qué diferencia tendría que haber para que no haya balotaje

domingo 22 de octubre de 2023

Este 22 de octubre serán las elecciones generales con los candidatos seleccionados en las PASO por elección popular. Los resultados de esa jornada del domingo dirán quién será el próximo presidente de Argentina. ¿Qué diferencia es necesaria para que haya balotaje?

Por ley, la segunda vuelta se tiene que realizar dentro de los 30 días siguientes a la primera instancia de los comicios. Ya está definida entonces la fecha para el 19 de noviembre.

Ahora bien, una vez que estén cerradas las aulas a las 18 horas del domingo 22, qué es necesario que pase para que haya o no balotaje.

Habrá ganador definitivo el domingo 22 de octubre si un candidato supera el 45% de los votos o el 40% pero con una diferencia de 10 puntos porcentuales o más sobre el segundo. Si no se da esta situación, hay balotaje, que en este caso se produciría el próximo 19 de noviembre.

Según establece el artículo 96 de la Constitución Nacional, el balotaje se debe producir dentro de los 30 días siguientes a la elección de primera vuelta.

Las escuelas y las autoridades de mesa serán las mismas que en las elecciones generales, así como en las PASO. Todas las personas tendrán que ir a votar al mismo lugar que ya votaron, en el horario de siempre.

Los dos candidatos que lleguen a una instancia de balotaje no necesitan cumplir un porcentual para ganar. Solo necesita uno de ellos ser el que más votos consiga en esa jornada. Ese será el próximo presidente de los argentinos.

El resto de los cargos electivos que se votan el 22 de octubre sí se definen en esa fecha. Solo se calcula la posibilidad de un balotaje para las figuras del Presidente y Vicepresidente.

Los cargos legislativos nacionales –diputados y senadores– serán determinados en función de los porcentajes obtenidos por todos los espacios en la primera vuelta. También, en esta vuelta se decidirá quién será el próximo Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El país votará a candidatos para ocupar las bancas de diputados y senadores nacionales cuyos mandatos terminan en diciembre de este año. En el caso de los diputados, son 135 bancas nacionales, que es la mitad de la Cámara Baja, y en el caso de los senadores, son 24, un tercio de esta Cámara.