viernes 1 de diciembre de 2023
ENTERATE DE TODO AL INSTANTE. Sumate a la comunidad de NoticiasNQN en WhatsApp

Denuncian desabastecimiento chorizos y salamines

viernes 03 de noviembre de 2023

La Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (Caicha) aseguró que existen problemas de importación de insumos, lo que puede provocar un desabastecimiento de chorizos y salamines: "Está causando un colapso operativo del sector”.

El gerente de la institución, que nuclea a más de 65 establecimientos pymes nacionales, Martín de Gyldenfeldt, hizo referencia a la aprobación de las Siras como el principal problema en la importación: “Si bien ha habido aprobaciones de Siras -permisos de importación- a lo largo del año, la realidad es que hoy a la hora de tener que girar divisas al exterior, el acceso al MULC se ha vuelto una quimera”.

Maltrato animal: rescataron a 12 perros "en estado de abandono" en La Boca
El Ministerio de Educación porteño confirmó el comienzo de clases en la Ciudad.
Comienzo de clases en CABA: confirmaron el calendario de los niveles inicial, primario y secundario

“La paciencia de los proveedores de insumos básicos importados se está agotando. Muchos ya no quieren seguir abasteciéndonos y no existen proveedores locales que los puedan reemplazar. Tenemos casos en los que ya se han sufrido más de dos reperfilamientos en los pagos al exterior. Nadie sabe cuándo efectivamente se podrá cumplir con los compromisos asumidos”, agregó.

En la misma línea, Gyldenfeldt señaló que “en los últimos meses hemos visto como han ido surgiendo una lista larga de eufemismos para no decir que no hay dólares. Inconsistencia 46, 47 o 49, capacidad económica financiera (CEF) en cero y SIRAS sin fecha, son solo algunos ejemplos de ello".

Los obstáculos para la importación, es decir, la imposibilidad de pagar a los proveedores en el exterior, es una problemática denunciada por distintos ámbitos del sector industria.

"Esperemos que nuestro reclamo al menos sirva para tener cierta visibilidad respecto al flujo de pagos futuro. Preferimos la verdad a la situación actual, en la cual no sólo no podemos pagar, sino que el gobierno devalúa nuestra palabra al mismo tiempo que la moneda“, concluyó, en ese sentido, Gyldenfeldt.