Este miércoles se hará la sesión especial solicitada por Milei por los rehénes argentinos de Hamás

El diputado nacional y candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, encabezó un pedido de sesión especial con el objetivo de tratar una serie de proyectos referidos a la situación de los rehenes argentinos secuestrados por los terroristas de Hamás. La misma fue fijada para el día 8 de noviembre de 2023 a las 10 horas.
El economista ultraliberal solicitó la sesión especial para el miércoles a las 10, con el fin de tratar un proyecto de su autoría y otros de sus pares Karina Bachey (PRO-San Luis); Sabrina Ajmechet (PRO-Caba) y Karina Banfi (UCR-Buenos Aires), que solicitan información al Poder Ejecutivo sobre el tema mencionado.
En un proyecto de resolución de Milei pide a las autoridades nacionales "accionar con todas las herramientas institucionales para exigir la inmediata aparición con vida y liberación de los aproximadamente 25 compatriotas desaparecidos por el grupo terrorista Hamas".
Lo acompañaron en la firma del proyecto, sus pares libertarios, una veintena de macristas del PRO; la definida 'prescindente' en opciones presidenciales, María Eugenia Vidal; el radical puntano Alejandro Cacace y el excandidato a vicepresidente por 'Hacemos por nuestro país', Florencio Randazzo.
Para pedir la sesión, Milei llegó a las 10 firmas exigidas reglamentariamente para solicitarla con el acompañamiento de las otras dos diputadas libertarias (Carolina Píparo y Victoria Villarruel) y siete del PRO referenciados en el liderazgo del expresidente Mauricio Macri: Fernando Iglesias, Laura Rodríguez Machaado, el jefe del bloque Cristian Ritondo y María Lujan Rey, entre otros.
Esta nota pidiendo en forma conjunta la sesión, marca el primer hecho formal entre los representantes parlamentarios de LLA y del sector del PRO más afín a Macri y a Patricia Bullrich, tras el acuerdo al que arribaron la semana pasada.
Igualmente para poder abrir la sesión se necesitan 129 diputados (quórum) y entre libertarios y macristas suman unos 60, por lo que para poder avanzar necesitarían del aval del resto de los representantes de Juntos por el Cambio y de representantes de partidos provinciales.