El Comité para la Prevención de la Tortura eligió autoridades

Los comisionados y comisionadas del Comité para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes de la Provincia del Neuquén designaron el pasado 9 de noviembre a sus autoridades, quienes detentarán dicha función por el plazo de un año, y tendrán la opción de ser reelegidos, tal como lo establece el Reglamento del Comité. Se trata de la abogada Estefanía Buamscha, quien ocupará el rol de Presidenta del organismo, mientras que la Vicepresidencia quedó a cargo del Lic. Roberto Samar.
El Comité tiene entre sus funciones inspeccionar y monitorear los lugares de encierro de toda la provincia, recibir denuncias por violaciones a la integridad psicofísica de las personas privadas de su libertad o de aquellas que sufran violencia institucional en cualquier otro ámbito, elaborar propuestas y recomendaciones sobre políticas públicas, desarrollar campañas públicas de concientización sobre la problemática de los lugares de encierro y organizar capacitaciones para agentes policiales, penitenciarios y judiciales, entre otras.
Asimismo, cabe destacar que con un fuerte valor simbólico, el Comité estableció como sede para su funcionamiento al Sitio de la Memoria ex Unidad Penitenciaria Federal N°9, ubicada en calle Entre Ríos N° 303 de la ciudad de Neuquén Capital.
Estefanía Araceli Buamscha es abogada, graduada de la Universidad Nacional de La Plata. Formó parte del equipo técnico del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura y fue Directora de Recepción de denuncias de víctimas de violaciones a los DDHH de la PBA. Asimismo, es especialista en Derecho Constitucional y Derechos Humanos e integra la Asociación Pensamiento Penal.
Roberto Samar es Licenciado en Comunicación Social y Especialista en Comunicación y Culturas. Es profesor de la carrera de Criminología y Ciencias Forenses de la Universidad Nacional de Río Negro. Fue coordinador de la Dirección Nacional de Readaptación Social y del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Actualmente integra el Laboratorio de Estudios e Investigación en Sistema Penal y Derechos Humanos de la UNRN.