Nuevos anuncios: Qué se conoce sobre la suma fija para trabajadores: montos y beneficiarios

Luego de la derrota en las PASO y la devaluación del 22%, el Gobierno nacional anunciaría en una suma fija para trabajadores registrados, además de bonos extraordinarios para jubilados, pensionados y el pleno de las Asignaciones Familiares.
“El tema de la suma fija como las paritarias lo estoy charlando con todos”, lanzó el ministro de Economía, Sergio Massa, antes de viajar a Estados Unidos para reunirse con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con quien pretende cerrar una negociación para ampliar desembolsos comprometidos por el organismo multilateral.
En tal sentido, el secretario adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, insistió con que el Gobierno debe otorgar de manera “urgente” una suma fija a los trabajadores que no debe bajar de los $50.000.
“Tienen que otorgar $50.000, $60.000, $70.000 de acá a fin de año, espero que se cumpla. No para los grandes gremios que tenemos paritarias y bonos. Si se llegan a tomar las medidas que se están diciendo estos últimos días, sería importante”, insistió el dirigente de la CGT.
“Ojalá que, del regreso de Washington, Massa haga los anuncios para recomponer ingresos que estamos esperando“, continuó Moyano, en diálogo con Radio 10.
Se espera que la devaluación que tuvo lugar al día siguiente de las elecciones primarias tenga impacto en la inflación de los próximos dos meses, con índices por encima de los dos dígitos.
En ese contexto, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), al mando del diputado del Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky, exigió “un aumento uniforme por suma fija no inferior a los 75 mil pesos para todos los asalariados públicos y privados del país”.
Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) fue un poco más allá en su demanda y pidió llevar a 100 mil pesos la suma fija para recomponer el salario ante “la volátil situación económica que afronta el país”.
Massa dijo que la suma fija estará dirigida a trabajadores del sector público y privado con bajos ingresos. Aunque por el momento no se confirmaron las condiciones para acceder, el bono tendría como requisito un tope de ingresos y se pagaría en septiembre.
En principio, la Casa Rosada apuntaría a que los haberes tengan un piso de $232.000. Aunque desde el Palacio de Hacienda aseguraron que “se tendrán en cuenta las realidades de todos los sectores” y que habrá alternativas de financiamiento entre privados y el Estado.