Chile copió a Argentina y tendrá su PreViaje para recuperar el turismo

Debido a la caída en el turismo, Chile lanzará una versión local del programa argentino PreViaje con el objetivo de recomponer la actividad del sector. Se trata de un plan piloto denominado Chile Viaja Más. La semana pasada Argentina lanzó la quinta edición del programa.
El país trasandino aún no logra recuperar la actividad del sector. Para este año proyecta que la cantidad de visitantes extranjeros será de 3.5 millones, un 21.4% menor a la era prepandemia (2019).
Augusto Pinochet y Jorge Rafael Videla, el dictador chileno con su par argentino.
Dictadura en Chile: le retiraron las condecoraciones argentinas a Augusto Pinochet
En comparación con 2019, la industria turística aún resta recuperar 38 mil empleos. Las catástrofes naturales (incendios, inundaciones) que viene padeciendo el territorio chileno, para colmo, dificultan todavía más la situación del sector.
Así pues, desde la propia industria (federaciones y cámaras de Hoteleros, Comercio, Gastronómicos, etc) fueron elevando diversas propuestas al Gobierno chileno, que a su vez anunció estar trabajando en una adaptación del PreViaje, el exitoso programa ideado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que conduce Matías Lammens.
La subsecretaria de Turismo de Chile, Verónica Pardo, adelantó a emol.com que se trata de "un plan piloto que se llama Chile Viaja Más" que ofrecerá "un súper buen subsidio a la demanda que hace que si yo gasto en hotelería formalmente en ciertos lugares focalizados, que podría ser en los destinos más afectados, tengo un subsidio de un 50% de lo que yo gasto hasta un tope 'x' que nosotros podamos fomentar esto en lugares como un gasto de subsidio a la demanda".
El programa busca emular el exitoso programa de preventa turística PreViaje lanzado en 2020 que en Argentina catapultó a la industria de viajes al tope del ranking de sectores que más crece y más empleos genera.
PreViaje, que ya había sido premiado en Madrid y por la Organización Mundial de Turismo y replicado en otros países del mundo, ya benefició a unas 7 millones de personas. Asimismo, a través de sus 5 ediciones, creó más de 60.000 empleos e inyectó 658 mil millones de pesos en las economías regionales del país.
PreViaje 5
Argentina lanzó la semana pasada la quinta edición del programa. En pocos días ya alcanzó más "de 250 mil inscriptos, con una proyección de 500.000", que se movilizarán por todo el país entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre, según estimaciones del subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Lisandro Pérez Lossino.
"Hay más de 25 mil millones de pesos cargados en concepto de compras anticipadas, de los cuales más de la mitad corresponden a paquetes turísticos, otro 30% a todo lo que es alojamiento y tenemos más de 250 mil personas inscriptas, de las cuales el 25% son afiliadas al PAMI", describió el subsecretario en diálogo con Télam Radio.
Estimó que el balance final de la quinta edición del PreViaje apunta a una movilización de "alrededor de unos 50 mil millones de pesos, y de aproximadamente medio millón de argentinos y argentinas que se movilizarán por nuestro país en temporada baja".