Débito: Denunciaron más de 400 estafas a jubilados

Ya son más de 400 las denuncias por estafas a jubilados en las cuales a las víctimas les debitaron pequeñas sumas de dinero de sus cajas de ahorro. La Justicia investiga a la empresa EPICO S.A., dedicada a la "gestión de cobranzas" a cuenta de terceros.
El robo a jubilados en modalidad "hormiga" es investigado desde principios de mes, cuando decenas de personas reportaron débitos de $600 o menos a cuenta de EPICO S.A., aunque la empresa se desligó de esas operaciones.
"Independientemente del monto, es un débito no autorizado por lo tanto corresponde hacer la denuncia", explicó este miércoles en C5N Lucas Moyano, fiscal en ciberdelitos de la provincia de Buenos Aires.
Se sospecha que la compañía EPICO S.A. accedió a una base de datos vinculada al cobro de jubilaciones.
Como primera medida Moyano sugirió revisar con detenimiento los resúmenes bancarios y reportar cualquier débito indebido con una denuncia a la comisaría o fiscalía correspondiente.
También corresponde informar sobre lo ocurrido al banco donde se tiene la cuenta afectada porque la entidad tiene 10 días para hacer una investigación y explicar lo sucedido.
En el banco también se puede solicitar el "Stop Debit" para interrumpir los débitos no reconocidos y la entidad financiera deberá reintegrar el monto extraído hasta el momento.
Por su parte EPICO S. A. informó que realiza cobranzas para la empresa Adsus Almoño G y asociados S. A. y que la compañía "formalmente nos ha encomendado la gestión de cobro de diversos créditos".
Adsus es una empresa radicada en Capital Federal que, según dice en su web, se dedica a gestionar los cobros de sus clientes.
Las otras compañías que apunta EPICO serían clientes de Adsus.
Por ejemplo: Atrium SRL, prestamista de Neuquén; Capital Service, que en la página CUIT Online figura como sociedad de bolsa; y, finalmente, Mutual María Eva, que opera servicios turísticos, asistencia médica y asesoramiento financiero en varias provincias.