El Gobierno incluirá un Impuesto Mínimo para Grandes Empresas

En línea con el planteo que se viene debatiendo en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Gobierno enviará al Congreso un proyecto para establecer un Impuesto Mínimo para Grandes Empresas del 15%. La iniciativa se incluirá dentro de la “separata” del presupuesto 2024 que también contiene la discusión de todo el gasto tributario. Se calculará basándonos en el Resultado Contable de las compañías y en las primeras estimaciones se anticipa una recaudación de $1 billón.
El Gobierno busca desarticular las maniobras que realizan un grupo de empresas para reducir la tasa efectiva del pago del Impuesto a las Ganancias. El texto destaca como conclusión la necesidad de avanzar con “la aplicación de un Impuesto Mínimo del 15% a calcular sobre el Resultado Contable de las grandes empresas”.
Sobre este punto, el informe de circulación interna del Gobierno aclara que “esa suma podrá deducirse del monto a ingresar correspondiente al Impuesto a las Ganancias” y detalla que “en ningún caso se generará un saldo a favor alguno para el contribuyente”. Las estimaciones preliminares del equipo económico indican que podría incrementar la recaudación en $1 billón.
El Impuesto Mínimo para Grandes Empresas formará parte de la discusión del proyecto de presupuesto 2024 que ingresará esta semana al Congreso, pero cuyo debate Sergio Massa aceptó posponer hasta después de las elecciones por pedido del espacio de Javier Milei. Puntualmente, estará incluido en la “separata” que también va a contener todo el gasto tributario del Estado.
Como anticipó este medio, el Ministerio de Economía trabaja inicialmente sobre la premisa acordada con el Fondo Monetario Internacional de un déficit en el orden del 0,9% para el 2024. Al mismo tiempo, aspira a que con el tratamiento en paralelo de estas iniciativas se alcance un “superávit robusto” en el próximo ejercicio.
Un impuesto en línea con la OCDE
La iniciativa está basada en el debate que se está dando en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que publicó una serie de normas detalladas para implementar una reforma al sistema fiscal internacional. El objetivo central del organismo es asegurar que las empresas multinacionales estén sujetas a un tipo impositivo mínimo del 15%.
En octubre del 2021, 137 países y jurisdicciones que integran el marco inclusivo sobre erosión de la base imponible y traslado de beneficios de la OCDE y el G-20 respaldaron ese acuerdo. Las normas delimitan el alcance y establecen mecanismos para adoptar un tipo impositivo mínimo mundial para el impuesto de sociedades del 15%.
Según el documento al que tuvo acceso este medio, “estas reglas apuntan a generar un sistema impositivo coordinado para garantizar que los grandes grupos multinacionales paguen el impuesto mínimo sobre los ingresos en cada una de las jurisdicciones en las que operan”.