jueves 5 de octubre de 2023
Sumate a la comunidad de NoticiasNQN en WhatsApp

Le piden al gobierno respuestas por el accionar de las petroleras ante los sismos

martes 19 de septiembre de 2023

Neuquén.- El diputado provincial Andrés Blanco (PTS - FITU) presentó un pedido de informes junto a Javier Grosso, del Observatorio de Sismicidad Inducida (OSI), y el Observatorio Petrolero Sur (OPSur). Exigen al gobierno que explique cómo funcionan los protocolos que utilizan las petroleras frente a la sismicidad inducida por el fracking. 

Convocan este miércoles 20 a las 9 horas a una conferencia de prensa en la Legislatura para dar detalles del proyecto.

Al respecto el diputado Blanco afirmó: “El gobierno sigue sin dar explicaciones sobre los sismos que no dejan en paz a la población en Sauzal Bonito. Les prometieron viviendas antisísmicas y todavía están esperando. Hace dos años demostramos que las empresas tienen sus propios sismógrafos, pero siguen sin informar nada a la población. Por eso estamos presentando, una vez más, un pedido de informes al gobierno. Buscamos que expliquen qué pasó con las viviendas antisísmicas, cuál es el riesgo ambiental de todos estos movimientos, y por qué siguen sin explicar a la población la relación entre los sismos y el fracking”.  

El geógrafo Javier Grosso, que viene de presentar una publicación en la revista científica Nature dando cuenta de la relación entre sismos y fracking, sostuvo: “Tras el sismo del  8 de septiembre, los vecinos reportaron caídas de objetos, roturas de vidrios, caída de rocas, y fisuras en las paredes. La situación es muy grave. Las petroleras reciben la información sobre los sismos antes que Defensa Civil. Tienen sus propios "semáforos sísmicos", es decir que tienen claro que es su actividad la que desencadena los movimientos, y con estos protocolos regulan sus procesos de fracturas hidráulicas para morigerarlos. Estos protocolos, hasta donde sabemos, los ejecutan sin mediación del estado. Es el zorro cuidando al gallinero. Queremos que el gobierno dé explicaciones”. 

Fernando Cabrera, referente del OPSur, agregó: “La capacidad de transporte desde Vaca está creciendo, tanto para abastecer el mercado interno como para la exportación. Llenar esos oleoductos y gasoductos implica más perforaciones, más fracturas y, por lo tanto, agudizar los impactos que ya se registran en la zona de extracción. Desde 2019 el gobierno provincial argumenta que hace falta investigación para concluir la relación entre fracking y sismos pero no ha avanzado nada en esos estudios. Seguir negando los impactos conduce a un escenario muy peligroso. Si el Estado y las empresas no reconocen el vínculo entre el fracking y los sismos, si no toman medidas al respecto, podemos estar en la antesala de un crimen social".
[10:17 a. m., 19/9/2023] Cesar Nuevo: La tradicional plaza Güemes ya luce totalmente renovada y es disfrutada por vecinos y vecinas 
La tradicional plaza Güemes, ubicada en el centro de la ciudad entre las calles Brown y La Rioja, se renovó completamente sin perder su esencia que la caracteriza como uno de los espacios verdes más antiguos de ese sector de la capital. 

Esta mañana se cortaron las cintas inaugurales marcando la finalización de tres etapas de trabajo sobre las que se intervino este espacio. Santiago Morán, secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, recordó que esta plaza es un espacio natural protegido por ordenanza. “Se caracteriza por un marcado desnivel y por las plantas que tiene, con muchos pinos y por tener una arboleda muy añosa que hay que cuidarla permanentemente. Por lo cual, se hizo el proyecto en tres etapas para respetar y para cuidar este patrimonio”.
Sobre los detalles de esta última fase dijo que se consolidaron “todas las veredas de hormigón internas que antes eran veredas de tierra, y se todo el riego nuevo se hizo por aspersión, además de reforestación”.

En este marco, destacó la importancia que tienen las nuevas veredas,  “la convertimos en una plaza accesible,  ahora una persona con discapacidad o las personas mayores, por ejemplo, la puede recorrer, y antes no lo podía hacer”. 
Recordó que en una primera etapa se concretó una poda correctiva altura con cambio de luminaria LED y la plaza se convirtió en un lugar transitable. “Por la ahora noche se puede disfrutar, es una plaza que reciben muchos vecinos y vecinas de todos los sectores. Es un punto de encuentro”. 

“Después cambiamos todos los juegos, hicimos una plaza blanda esto es muy importante porque reciben muchos niños. Se transformó verdaderamente este lugar de recreación”, mencionó Moran respecto a la segunda etapa. 

Luego remarcó que “era una demanda de los vecinos de la zona centro, y podemos ver que ha quedado muy linda. Es una obra muy importante, la Municipalidad le ha puesto el valor que merece esta plaza y hoy la dejamos ya totalmente terminada para que pueda ser disfrutada”, dijo y remarcó que seguirán trabajando “como lo hacemos siempre”, en otros barrios de la capital.

Temas de esta nota
¿A quién votás en Octubre?