Sernageomin elevó a naranja el alerta del Volcan Villarrica

Chile.- Este domingo se decretó Alerta Naranja técnica para el Volcán Villarrica en la Región de La Araucanía en el vecino país, lo que se traduce en que se debe evacuar las zonas más cercanas al macizo. La decisión fue confirmada por Sernageomin en su sitio web.
En un comunicado dado a conocer por el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) decidió este domingo elevar la alerta en el volcán Villarrica, pasando de amarilla a naranja.
La determinación se informó a través de un comunicado, donde se aseguró que en las últimas horas hubo un incremento de actividad y sismicidad en la zona.
Informe argentino
Se destaca que este aumento en la actividad sísmica del volcán es completamente imperceptible para la población ubicada en territorio Argentino. Del mismo modo, a raíz de la información emitida por el Centro de Avisos de Ceniza Volcánica (VAAC) de Buenos Aires, no se ha registrado afectación sobre el territorio Argentino producto de la emisión de material particulado.
En este contexto, y por el momento, todo nivel de afectación producto del aumento en la actividad del volcán se encuentra circunscrito al territorio de Chile, en los sectores cercanos al cráter activo del volcán.
Con el escenario actual, se descarta cualquier tipo de afectación sobre territorio argentino, en la provincia del Neuquén o en las inmediaciones del Parque Nacional Lanín.
CONCLUSIONES
Se aumenta el nivel de alerta técnica y se continuará con el monitoreo del volcán en constante comunicación con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile, se informará ante cualquier cambio ocurrido
"Desde ayer se ha observado un incremento paulatino de la energía y ocurrencia en las señales tipo tremor (asociadas a movimientos de fluidos) llegando a un valor de 64,7 cm cuadrados de desplazamiento reducido (DR), con una señal acústica asociada de 28.8 Pascales", expresa el texto publicado.
Además agregaron que "a su vez, los valores de RSAM han llegado a valores máximos de 5,82 um/s valores considerandos altos para este volcán. También se han observado explosiones estrombolianas que generan emisiones de material piroclástico de tipo balístico en la zona proximal al cráter y dispersión del material fino, incandescencia y detección de anomalías térmicas. Lo anterior sugiere que el sistema volcánico ha evolucionado hacia una fase de mayor inestabilidad".
De esta manera, la zona de exclusión alrededor del cráter se incrementa de 500 metros, límite hasta ahora, a los ocho kilómetros. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades han hecho un llamado a la calma y descartaron evacuaciones por ahora en zonas cercanas al volcán