martes 28 de noviembre de 2023
ENTERATE DE TODO AL INSTANTE. Sumate a la comunidad de NoticiasNQN en WhatsApp

Massa propondrá coparticipar los impuestos al cheque, al dólar y las importaciones

domingo 24 de septiembre de 2023

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria Sergio Massa anunció este domingo en Salta que buscará establecer un mecanismo, a través del Presupuesto 2024, para coparticipar parte de la recaudación de dos impuestos para compensar las cuentas fiscales de las provincias, que se vieron afectadas por medidas como el cambio en Ganancias. Se trata del impuesto al cheque, y el PAIS, que se paga por compras de dólares o consumos con divisas y para importaciones de bienes y servicios. En lo que va del año ambos gravámenes le reportaron ingresos al fisco por 2,1 billones de pesos.

“Tuvimos una reunión con los gobernadores del norte que tienen una enorme preocupación por la discusión en materia de coparticipación. Algunos (candidatos) plantean eliminarla. Por otro, (tienen) el temor porque la devolución del IVA, la eliminación de Ganancias para trabajadores, tiene impacto en las cuentas de los gobiernos provinciales. Los gobernadores me han propuesto y vamos a incorporar como adenda al Presupuesto un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y el impuesto PAIS para cuidar las cuentas de las provincias”, mencionó Massa.

 De acuerdo a datos de la AFIP, hasta fines de agosto la recaudación por impuesto al cheque alcanzó los 1,66 billones de pesos, lo que implica un incremento nominal de 114% en comparación con lo que había percibido el fisco a esa altura del año pasado. Se trataría, así, del tercer impuesto más relevante dentro de la recaudación tributaria, por detrás de IVA y Ganancias (ambos coparticipables). En esta cuenta no se consideran la seguridad social y los recursos aduaneros (derechos de exportación e importación), que son tomados de forma separada por la AFIP.

El PAIS (cuya sigla significa Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria) fue creado en febrero de 2020. Entre enero y agosto implicó $530.000 millones de ingresos al fisco, un 155% más que hace un año. Como comparación, en los primeros ocho meses del año aportó a la recaudación de la AFIP apenas un poco menos que Bienes Personales, el principal tributo que grava los patrimonios. El PAIS comenzó, en ese momento, como un impuesto para la compra de divisas y consumos en dólares (por ejemplo, con tarjetas). En julio de este año el PAIS también fue incorporado como un gravamen para la mayoría de las importaciones de bienes y servicios.

 

Infobae