sábado 9 de diciembre de 2023
ENTERATE DE TODO AL INSTANTE. Sumate a la comunidad de NoticiasNQN en WhatsApp

Cuáles son los grupos de riesgo que tienen que vacunarse contra el coronavirus

sábado 30 de septiembre de 2023

Tras el brote de coronavirus que puso en jaque al mundo en 2020, las personas comenzaron a recibir dosis de la vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, calculan que alrededor de 10 millones de argentinos tendrá que volver a vacunarse ya que no recibieron las dosis de refuerzos. Anunciaron una nueva medida para circular con motos 0km: qué documentos pedirán
 
Anunciaron una nueva medida para circular con motos 0km: qué documentos pedirán
“El Ministerio de Salud de la Nación llama a toda la población a aplicarse las dosis de refuerzo contra la COVID-19, en especial a las personas de 50 años o más, quienes tienen mayor riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad (...) 10.467.954 personas dentro de esta franja etaria no han recibido una dosis de refuerzo en los últimos 6 meses”, señalaron las autoridades sanitarias.

Y explicaron: “Más allá de que las personas puedan contar con el esquema primario completo, la estrategia de refuerzo de vacunas contra la COVID-19 es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad”.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación se llama a la población a considerar una nueva dosis de la vacuna contra el coronavirus, especialmente para aquellos que pertenecen a grupos vulnerables.

Es esencial que individuos mayores de 50 años, mujeres embarazadas y personas con condiciones de salud como diabetes, enfermedades cardíacas, cáncer, afecciones respiratorias y obesidad se vuelvan a vacunar.

De igual forma se subraya la importancia de que aquellos menores de 50 años que tengan problemas de salud subyacentes, así como el personal médico y otros roles estratégicos, también consideren recibir un refuerzo, ya que forman parte de un segmento con una probabilidad moderada de enfrentar complicaciones graves debido a la infección por COVID-19.

Desde la OMS destacaron que la vacunación y la aplicación de refuerzos sigue siendo la herramienta más eficaz para enfrentar a la COVID-19, especialmente en los grupos de riesgo.

Así se desprendió de un seminario realizado recientemente, donde remarcaron que, si bien la vigilancia sobre el virus disminuyó en todo el mundo, sigue habiendo circulación y aumento de casos, sobre todo en las regiones de Asía y América.

Temas de esta nota