lunes 11 de diciembre de 2023
ENTERATE DE TODO AL INSTANTE. Sumate a la comunidad de NoticiasNQN en WhatsApp

Efecto Milei: las acciones argentinas y los bonos vuelan en Wall Street

lunes 20 de noviembre de 2023

Las acciones y los bonos soberanos que cotizan en la Bolsa de Nueva York mostraban resultados positivos este lunes, con fuertes subas en algunos papeles tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje que lo consagró presidente electo y generó euforia en Wall Street.

Sin operaciones en el mercado local por el feriado de este lunes, el impacto en el mercado de la llegada del economista libertario a la Casa Rosada puede medirse en las cotizaciones de acciones y bonos que cotizan en Estados Unidos.

Entre los líderes de esta tendencia alcista, se destacaba el salto de aproximadamente 40% para los títulos de la petrolera con control estatal YPF al mediodía argentino, pocos minutos después de iniciada la rueda formal de operaciones.

También sobresalían los papeles bancarios (Supervielle, Galicia y Macro, principalmente), con ganancias cercanas al 25%, lo mismo que las energéticas Pampa y TGS.

Por su parte, los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York y también por la legislación argentina trepaban por encima del 4%.

Entre los bonos globales, los que más aumentaban alcanzaban al 4,25% como en el caso del título con vencimiento en 2035 y el que menos ganaba lo hacía en un 2,44%, como el Global 2030.

El caso de YPF
La promesa de un giro de 180 grados en la política económica a partir del 10 de diciembre tuvo repercusiones inmediatas en el mercado. En tal sentido, la respuesta positiva en Wall Street sugiere un cierto optimismo respecto a las medidas que se esperan del nuevo gobierno, especialmente en términos de reformas y apertura de mercado.

El caso paradigmático es el de la petrolera estatal. “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, aseguró Milei este lunes. Y amplió: “A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que (Axel) Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió. Evidentemente lo que primero que hay que hacer es recomponerla”.

“En la transición que estamos pensando en la cuestión energética, YPF y Enarsa tienen un rol. Mientras se racionalicen esas estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”, amplió el presidente electo, quien no puso plazos para la eventual privatización.

En tanto, producto del feriado en el país por el día de la Soberanía Nacional, el mercado cambiario no está operando, el dólar cripto, cuyo movimiento está activo las 24 horas, cae cerca de un 1% y se mantiene levemente por encima de los 1.020 pesos. Es una merma considerable en relación con la tarde noche del domingo, cuando llegó a rozar los 1.100 pesos.

En elecciones anteriores, esta divisa marcó el humor del dólar blue, por lo que es de esperar que la moneda norteamericana en el mercado paralelo siga una lógica similar este martes.

Temas de esta nota