martes 26 de septiembre de 2023
Sumate a la comunidad de NoticiasNQN en WhatsApp

El silencio de la Cancilleria Argentina ante el asesinato del neuquino en Bolivia

domingo 17 de septiembre de 2023

El silencio de la Cancillería argentina es más llamativo, aun si se tiene en cuenta que, según un convenio que firmaron los gobiernos de Argentina y Bolivia el 4 de julio de 2023,   cualquier ciudadano argentino deben tener garantizada la atención médica en el sistema de salud boliviano.

Incluso el gobierno de Luis Arce se comprometió en el mencionado acuerdo a difundir de manera “constante y permanente” que los ciudadanos de nuestro país deben ser atendidos en los nosocomios bolivianos, recibiendo el mismo trato que los naturales de Bolivia obtienen en los hospitales del sistema público argentino.

El entendimiento se encuentra vigente, y fue firmado por el canciller Santiago Cafiero y su par boliviano, Rogelio Mayta Mayta, durante el encuentro reciente que los países del MERCOSUR tuvieron en la ciudad de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones.

El acuerdo, a su vez, es la ratificación de una política que ambos países se comprometieron a poner en práctica en 2019. En aquella oportunidad, el ex secretario de Salud argentino, Adolfo Rubinstein, rubricó un entendimiento con el mismo contenido, junto a la entonces ministra Gabriela Montaño, ex funcionaria y dirigente de confianza de Evo Morales.

 No obstante a ello, desde la cartera conducida por Santiago Cafiero hasta el momento no se elevó un reclamo diplomático formal al Gobierno boliviano.
Las tareas investigativas de este hecho no están siendo nada simples. Según se pudo saber , las principales dificultades se presentan en la obtención de imágenes de las cámaras de seguridad privadas, que podrían ser determinantes para identificar al atacante.

Ante este escenario adverso, las autoridades bolivianas le solicitaron a la pareja de Matías que permanezca al menos dos días más en el país, debido a que están buscando un perito especializado en la elaboración de identikits en otro departamento -en Oruro no hay- para que ella pueda compartir un retrato hablado del asesino.

De acuerdo a lo que confiaron fuentes consulares este sábado por la mañana, la de ayer fue una jornada cargada de reuniones entre el cónsul en La Paz, Santiago Odobez, y el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, con la familia de la víctima -a la que asistieron en le trámite de obtener el certificado de defunción y poder ingresar a la morgue para verlo, así como con el coronel Lionel Valenzuela Pelaes, director de la Fuerza Especial de la Lucha Contra el Crimen, y los representantes de la fiscalía, para interiorizarse del avance de la investigación.

Esta podría arrojar novedades el lunes, día en el que el cónsul tiene planeado viajar hasta Oruro para continuar con los trámites restantes. Por su parte, la familia de Matías deberá definir en las próximas horas si presenta una solicitud para la inhumación del cuerpo, en tanto que deberá barajar la eventual designación de un letrado para que siga la causa in situ cuando ellos hayan retornado a la Argentina.

 

Infobae

¿A quién votás en Octubre?