La película del neuquino Iñaki Basiloff llegó al continente africano
miércoles 18 de octubre de 2023

Neuquén.- La película del nadador neuquino Iñaki Basiloff cruzó fronteras y se abrió camino hacia el continente africano.
El objetivo de este documental era la de contar una historia de vida que inspire, enseñe y deje el corazón lleno de esperanza.
Cada selección en festivales posibilita que esa motivación sea trasmitida a diferentes comunidades.
Hace unos meses el atleta neuquino de Para Natación, Iñaki Bassilof, estuvo grabando un documental sobre su vida y la relación con la natación.
Después de muchos meses de espera, por film ya está listo y con fecha de estreno.
Iñaki Basiloff sin dudas es un maestro de la vida que va dejándonos aprendizajes invaluables en su transitar. El rodaje de este cortometraje fue una experiencia maravillosa que me abrió la mirada hacia las posibilidades insospechadas que la vida nos trae.
La relación de Iñaki con la natación comenzó a los ocho años. En ese entonces, su objetivo era mejorar su calidad de vida, ya que a los dos años sufrió una mielitis traversa que afectó el desarrollo muscular en sus piernas. Pero una vez que se tiró al agua en la pileta del Club Alta Barda de Neuquén el destino le guiñó el ojo.
Tras destacarse en distintos torneos regionales, River Plate se interesó en él. Con tan solo una prueba en la pileta, la entrenadora Marcela Belviso no dudó y lo convenció para que se quede en Buenos Aires. “Le mostró un video de Guillermo Marro (triple medallista paralímpico) y le dijo ‘si querés ser cómo él tenés todas las características para serlo. Sos un excelente nadador y tenés todas las condiciones, pese a que es un camino largo y difícil´”, recuerda Laura, su madre.
Desde ese momento, Iñaki Basiloff comenzó a construir una carrera de elite en el alto rendimiento. Con tan solo 14 años participó de sus primeros Juegos Parapanamericanos en Toronto 2015. Luego llegarían más logros en Campeonatos Mundiales, los Juegos Juveniles Parapanericanos de San Pablo 2017 y las medallas en Juegos Parapanamericanos de Lima 2019.
Después llegó el Mundial y donde también obtuvo medallas y entre los diez mejores del mundo.
Después de muchos meses de espera, por film ya está listo y con fecha de estreno.
Iñaki Basiloff sin dudas es un maestro de la vida que va dejándonos aprendizajes invaluables en su transitar. El rodaje de este cortometraje fue una experiencia maravillosa que me abrió la mirada hacia las posibilidades insospechadas que la vida nos trae.
La relación de Iñaki con la natación comenzó a los ocho años. En ese entonces, su objetivo era mejorar su calidad de vida, ya que a los dos años sufrió una mielitis traversa que afectó el desarrollo muscular en sus piernas. Pero una vez que se tiró al agua en la pileta del Club Alta Barda de Neuquén el destino le guiñó el ojo.
Tras destacarse en distintos torneos regionales, River Plate se interesó en él. Con tan solo una prueba en la pileta, la entrenadora Marcela Belviso no dudó y lo convenció para que se quede en Buenos Aires. “Le mostró un video de Guillermo Marro (triple medallista paralímpico) y le dijo ‘si querés ser cómo él tenés todas las características para serlo. Sos un excelente nadador y tenés todas las condiciones, pese a que es un camino largo y difícil´”, recuerda Laura, su madre.
Desde ese momento, Iñaki Basiloff comenzó a construir una carrera de elite en el alto rendimiento. Con tan solo 14 años participó de sus primeros Juegos Parapanamericanos en Toronto 2015. Luego llegarían más logros en Campeonatos Mundiales, los Juegos Juveniles Parapanericanos de San Pablo 2017 y las medallas en Juegos Parapanamericanos de Lima 2019.
Después llegó el Mundial y donde también obtuvo medallas y entre los diez mejores del mundo.
El neuquino la rompió en el Campeonato Mundial Madeira 2022 en Portugal. Tras obtener la medalla de PLATA en 200?m Combinado SM7 en la jornada inaugural, el domingo se alzó con el ORO en los 400m Libre S7 con récord para panamericano. Más adelante, ganó la de BRONCE en 100?m Espalda y 50?m Mariposa S7
"Para mí, la discapacidad no es un límite, sino más bien otro obstáculo que debo superar”, finalizó.
"Para mí, la discapacidad no es un límite, sino más bien otro obstáculo que debo superar”, finalizó.
MÁS LEÍDAS