Encargaron un relevamiento para instalar una red de tranvías en Bariloche

Bariloche.- El intendente electo, Walter Cortes, avanzó con su promesa de campaña y este fin de semana llegará un equipo técnico para evaluar la topografía de la zona. Anticipó que podría gestionar los fondos ante la Unesco. El caso del tren solar de Jujuy como modelo a seguir.
“No hay peor gestión que la que no se hace”, afirmó el intendente electo Walter Cortés al ser consultado acerca del inminente arribo de un equipo técnico que analizará la topografía de la ciudad para instalar una red tranviaria. Se trata de una de las propuestas que realizó durante la campaña electoral y que busca concretar durante su gestión.
Mencionó el caso de Jujuy, donde se lanzó el tren solar de la Quebrada de Humahuaca, y la oportunidad que surgió de consultar a los ingenieros que desarrollaron ese proyecto turístico que permitirá trasladar hasta 240 personas. “Hablamos con el equipo para que me hagan un paneo general”, confió acerca de las definiciones que podría originar un informe que detalle dónde se podría instalar la red tranviaria.
El máximo referente del PUL dijo que la visita se concretará el próximo fin de semana y que le permitiría abordar la problemática del tránsito vehicular que, según evaluó, “se pone insoportable” para quienes buscan llegar a sus trabajos cada día. Acerca de este punto mencionó el caso de los accesos hacia el oeste y las pocas alternativas. “Tenemos que ingeniar cosas que nos den una solución al poblador y al turista”, afirmó.
Pero además de los lugares disponibles para un nuevo medio de transporte es fundamental conseguir los fondos. Cortés no escapa a ese planteo y confió que buscarán repetir el modelo jujeño con financiamiento internacional y no descartó acudir a la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por el valor patrimonial que podría presentar la ciudad.
“Estamos encarando la gestión”, reafirmó antes de mencionar la problemática actual con las demoras y las largas filas de autos que se generan en las avenidas Bustillo y de los Pioneros, aunque también señaló que en esa gran carga vehicular se observa, mayormente, un solo ocupante por auto. “Hay que sacar autos de la calle”, propuso como parte de la solución.
Acerca del tranvía que podría bordear al Nahuel Huapi, conectar el centro con el barrio San Francisco o trepar hasta los barrios del Alto de la ciudad, dijo que permitirá llegar rápidamente a cada punto sin demasiados obstáculos y volvió a mostrarse confiado con la posibilidad de conseguir fondos de inversores internacionales: “para aquellos lugares importantes como Bariloche vamos a conseguir financiación”.
“Lo que tenemos que hacer es algo que no arruine nuestra postal y que se lleve bien con el medioambiente”, afirmó con la firme intención de copiar el modelo jujeño en la Patagonia. “Siempre están los peros, hay que ponerse y hacerlo, y no andar dando vueltas”, confió frente a quienes temen que la idea pase a engrosar una larga lista de desarrollos que no se concretaron en la ciudad.
B2000